Hace 18 años miembros del Laboratorio de Ideas Cooperativas, una red internacional integrada por agentes de la cooperación internacional, artistas, docentes e investigadoras, se proponen contribuir a la inclusión socio-digital de las personas impulsando así, la línea ICT4D en la organización civil sin fines de lucro.
En el 2005 tiene forma el primer taller de Abuel@sTEC con se encontraban adultos mayores aislados que necesitan hacer “puentes digitales”, y ahí toman forma los primeros talleres de alfabetización digital e inmersión en TIC.
En los talleres la metodología es de aprendizaje basado en proyectos reales, se impulsa el uso con sentido, y la apropiación, a través de la toma de conciencia crítica para favorecer el DDHH a la autonomía.
Se co-diseñó desde el primer encuentro el programa, y sobre una base de ofimática básica, con foco en manejo de celulares, se arma uno a medida de necesidades y expectativas de cada grupo, cohorte, persona.
Luego de 10 años, de ver las dificultades que tienen las personas adultas mayores para poder manejar los artefactos, comenzamos a sistematizar y a investigar con dimensiones de análisis, de ese modo, los talleres se convirtieron en un laboratorio viviente, en donde la pareja pedagógica trabaja haciendo investigación-acción.
Durante la pandemia diseñamos la plataforma desdecasa.edad.tech para que las personas adultas mayores pudieran encontrar toda la información necesaria ordenada y unificada.